miércoles, 3 de septiembre de 2008

INTRODUCCIÓN 16 DE JULIO

Situación Social y Económica de los Revolucionarios del 16 de Julio
La revolución del 16 de julio de 1809 en La Paz fue uno de los acontecimientos transcendentales que generó el movimiento independentista criollo en el Alto Perú contra la dominación de la Corona española. Durante la revolución y después de ella, las autoridades reales, con el propósito de establecer las causas que motivaron su estallido para luego descabezarla castigando a los promotores y a los demás comprometidos en ella, acumularon una cantidad apreciable de documentación entre expedientes judiciales, informaciones y correspondencia. Fuera de ello los revolucionarios produjeron otra serie de documentos como ser proclamaciones, correspondencia e instrucciones.
La mayor parte de esa documentación fue estudiada y publicada por prestigiosos historiadores como Manuel Carrasco, Rosendo Gutiérrez, Manuel María Pinto, Humberto Vázquez Machicado, Valentín Abecia, Arturo Costa de la Torre y otros. Pero la situación social y económica de los protagonistas de la mencionada revolución paceña no había sido estudiada por algún historiador hasta la realización de la presente investigación.

No hay comentarios: